FAQ´s

 PREGUNTAS FRECUENTES



En este apartado te presentamos algunas de las preguntas frecuentes que las personas que se han acercado han realizado. ¡Seguro que son de ayuda!

¿Cuándo llega el contenedor marrón?

El contenedor marrón llegará próximamente a nuestros pueblos como parte de una mejora en la gestión de los residuos. La Mancomunidad informará a través de distintas actividades y plataformas su llegada.

¿Me van a cobrar más por estos servicios?

No. Separar los residuos no implica un coste extra para ti. Al contrario, cuanto mejor reciclemos, más ahorra el sistema público de residuos, y eso puede evitar subidas de futuras de tasas. Separar bien es cuidar el bolsillo y el entorno.

No tengo espacio en casa para otra fracción, ¿Qué hago?

No hace falta tener un cubo grande. Basta con un pequeño recipiente en la cocina, como un cubo de 10L o incluso un tupper reutilizado. Todo suma, aunque el espacio sea pequeño.

¿Dónde se llevan los residuos que dejo en el contenedor marrón?

La idea es que el destino final sea la planta de tratamiento de biorresiduos o CTRU de Albacete donde se procesan de manera controlada para convertirse en compost (abono natural). El material que llegue a la CTRU debe estar lo menos contaminado posible por otros residuos, porque si el porcentaje de impropios es elevado, no se pueden usar los biorresiduos para hacer compost.

Dicen que, aunque separemos los residuos, luego los vuelven a mezclar. ¿Es verdad?

No. Esa creencia viene de casos antiguos o puntuales. Hoy en día, los camiones están preparados para recoger cada fracción por separado y se controla su destino. Si no separas, se contamina el resto. Separar bien sigue siendo fundamental.

¿Qué se hace con el compost producido con la materia orgánica?

Ese compost se utiliza como fertilizante natural en campos de cultivo, jardines municipales o incluso en huertos. Es un producto que vuelve a la tierra y mejora la salud del suelo sin necesidad de productos químicos, una parte de lo que llamamos economía circular.

¿Dónde se van a ubicar los contenedores?

Tendrán ubicaciones bien pensadas, como el resto de contenedores, para que no interfieran en el día a día pero que sea cómoda para usarlos todos los días.

¿Cada cuánto tiempo van a pasar?

Este sistema de aportación con contenedores en la vía pública requiere de una frecuencia media de vaciado cada 48-72 horas.

¿Tengo que usar bolsas especiales?

Sí, es necesario utilizar bolsas que se puedan compostar, para no interferir en el ciclo. Se pueden comprar en cualquier supermercado. También puedes usar las bolsitas compostables que te dan en los supermercados para la fruta.

Además, usar bolsas compostables y cubos aireados reducen los malos olores.

¿Y si ya hago compost en casa?

Es una iniciativa genial, igualmente, puedes asistir a las actividades para seguir aprendiendo o para compartir tu experiencia. Desde la campaña haremos alguna actividad o taller en relación a fabricar tu compost.

¿Cómo puedo conseguir un cubo marrón pequeño?

Puedes fabricarlo,  usar un tupper o comprarlo. En Internet hay opciones de cubitos aireados con variedad de precios.

¿Tienes alguna pregunta más? ¡¡Háznosla llegar!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Presentación a la ciudadanía

¡Bienvenid@s a la campaña de separación de materia orgánica!       Cada pequeño gesto cuenta. Hoy más que nunca, es fundamental que tomemos ...